Cómo celebran los niños el carnaval
en los distintos países del mundo.
Alegría, música, baile, canciones, desfiles, disfraces y sobre todo, mucha diversión, hacen que el Carnaval sea una de las fiestas más divertidas del año.
Tanto pequeños como mayores se lo pasan en grande. Es la excusa
perfecta para que toda la familia al completo salga a celebrar la fiesta
más alegre del año.
A
los niños les encanta disfrazarse y convertirse, al menos, por un día,
en su personaje favorito. No obstante, Carnaval,
no sólo es música, color y disfraces, sino que también es relato y
tradición, y por ello, en función del sitio en el que tenga lugar la
celebración, los disfraces son distintos. Más llamativos o más
tradicionales, el país entero se vuelca para celebrar esta gran fiesta
que ya se ha convertido en un espectáculo para toda la familia.
Fiesta de Carnaval en el mundo

Los carnavales más conocidos del mundo y que ostentan el título de
Fiesta de Interés Internacional son: Río de Janeiro (Brasil), Venecia
(Italia), Barranquilla (Colombia), Tenerife y Cádiz (España).
- Carnaval de Río de Janeiro: Es carnaval en Río
de Janeiro y los cariocas se echan a la calle a ritmo de samba para
rendir culto a esta fiesta. Las escuelas de baile inundan el Sambódromo y el país entero vibra a ritmo de la música.
Todos los años atrae a miles de visitantes de todo el planeta, y no
es de extrañar, ya que se trata de uno de los desfiles más
espectaculares del mundo. Un espectáculo en el que los niños también son
los protagonistas.
Los
más pequeños de la casa son los encargados de desfilar a ritmo de
samba en una carroza dedicada especialmente para ellos. Asimismo, entre
tanta celebración, los niños podrán degustar los sabrosos Brigadeiros,
un dulce típico de Brasil elaborado a base de chocolate que hará las
delicias de los más peques. Cuatro días de festejos que envuelven a los
habitantes de Río.
- Carnaval de Venecia: El carnaval de Venecia es
único en el mundo y su tradición se remonta al siglo XI. Los disfraces
típicos del carnaval veneciano son trajes de época del siglo XVII.
Una de las cosas que más llama la atención a los turistas que acuden a la bella ciudad italiana, son las preciosas máscaras,
que constituyen el elemento más característico de esta tradición
veneciana. Una fiesta donde tiene cabida la diversión para toda la
familia.
Los niños son las grandes estrellas de esta fiesta, ya que son los
encargados de elegir a la máscara más bonita de todo el Carnaval.
Venecia se transforma en un auténtico escenario teatral donde los
bailes, las canciones, el teatro de títeres y la belleza de los trajes y las máscaras son su gran seña de identidad.
El carnaval veneciano está dedicado, sobre todo, a los niños. En
Campo San Polo, se desarrolla la fiesta dedicada a los más pequeños de
la casa, donde actores y animadores invitan a los niños a jugar con las
historias y las máscaras del Carnaval veneciano.
Saltimbanquis, payasos y arlequines serán los encargados de transportar el encanto del
carnaval veneciano a los más pequeños. Diez días en los que Venecia se
ve envuelta en un espectáculo teatral repleto de magia.
- Carnaval de Barranquilla: Es uno de los más reconocidos del mundo y el más colorido y llamativo de toda Colombia.
Es la fiesta en la que puede disfrutar toda la familia. El Carnaval de
los niños es un espacio de participación para los pequeños, en el que se
resaltan los valores y las tradiciones culturales. Además de conocer la
historia y tradición, los peques podrán formar parte de los desfiles,
carrozas, espectáculos y la batalla de flores que tiene lugar cada año.
Los disfraces más tradicionales del carnaval barranquillero son el de
marimonda, el garabato, el congo, el torito y el monocuco.
En esta celebración, los niños se convierten en los verdaderos
protagonistas, donde incluso, gozan de su propio desfile en el que
podrán elegir a sus propios reyes del Carnaval. Ellos, con su alegría,
ternura y espontaneidad, muestran el amor por estas fiestas, que han
sido declaradas Patrimonio de la Humanidad.
- Carnaval de Tenerife: Desfiles, carrozas, reinas,
comparsas, murgas, todo parece indicar que se acerca ¡el Carnaval de
Tenerife! En esta época, grandes y pequeños se lanzan a la calle para
bailar al son de las orquestas callejeras y de los ritmos tropicales que
inundan esta isla de Canarias durante más de una semana. En el carnaval
tinerfeño, los niños también pueden formar parte de esta tradición,
participando en el concurso de murgas infantiles y eligiendo a su propia
reina del Carnaval.
Asimismo,
cuentan con su propio Carnaval, el Carnavalito, y podrán
ser testigos de los disfraces más espectaculares en el concurso que
tiene lugar cada año. Otro de los grandes atractivos para los críos, son
las numerosas actuaciones y espectáculos que tienen lugar en La Plaza
del Príncipe, de Europa y de la Concordia. Allí los niños podrán dar
rienda suelta a su fantasía y adentrarse en la historia del carnaval
con las actividades que la isla tiene preparadas para ellos.
- Carnaval de Cádiz: Frente a los espectaculares
desfiles y carrozas que envuelven a medio mundo durante esta época, el
Carnaval de Cádiz se caracteriza por la ironía y la burla
de las chirigotas gaditanas. Su sentido del humor es lo que hace tan
especial a este carnaval gaditano. Del mismo modo que los mayores tienen
espacio para dejar volar su imaginación, los pequeños se abren hueco en
este alegre Carnaval para demostrar su gran sentido del humor en el
concurso de murgas, comparsas y chirigotas infantiles que tiene lugar
cada año.
Se acercan los Carnavales y es hora de enfundarse en un disfraz y una
máscara para salir a la calle a festejar, porque ante todo,
¡¡¡LA VIDA ES CARNAVAL!!!
¡¡¡LA VIDA ES CARNAVAL!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario