BIBLIOTEQUER@S DEL SOR ÁNGELA

CEIP Sor Ángela de la Cruz. Sevilla

BOOKI

BOOKI

viernes, 14 de diciembre de 2018

VILLANCICOS







VILLANCICOS










Canciones de Navidad

Las canciones de Navidad infantiles, así como la mayoría de los villancicos, sientan sus raíces en un pasado remoto. De hecho, muy pocos conocen a ciencia cierta cuándo aparecieron las primeras canciones de Navidad, aunque la mayoría piensa que estos temas surgieron en el seno de la Iglesia Católica, debido a su contenido religioso.
Y lo cierto es que no andan muy desacertados ya que la canción de Navidad más antigua, o al menos la que más se le acerca, se remonta al siglo IV, y se titula: “Jesus refulsit omnium”. Por supuesto, con el paso de los siglos la música se ha ido adaptando a los tiempos, y las canciones navideñas también lo han hecho. Por eso, a los formales cantos gregorianos de la época medieval le siguieron los alegres temas del Renacimiento.

En España, por ejemplo, las canciones de Navidad también deben parte de su herencia a la ocupación musulmana, ya que se considera que algunos de estos temas se desarrollaron sobre todo en la región de Castilla durante la época de la conquista.

¿Qué son los villancicos?

Hoy todos cantamos los villancicos, sin embargo, ¿sabes de dónde provienen? La palabra villancico se asocia a las villas, que era como se le llamaba a los pueblos pequeños en el pasado. De hecho, los villancicos eran las “canciones populares de Navidad”, una distinción que servía para diferenciarlas de los temas “oficiales” que promovía la Iglesia, de aires mucho más formales.
De hecho, durante la época medieval los villancicos no tenían nada que ver con la religión y ni siquiera con la Navidad propiamente dicha. Se trataba más bien de canciones con las cuales los habitantes de los pueblos describían lo que ocurría en su día a día. Otros villancicos eran un resumen de los acontecimientos más importantes que habían ocurrido en el pueblo a lo largo del año. Por tanto, podría decirse que eran una especie de noticiero musical.
No obstante, por su melodía animada y sus letras llenas de significado para la gente del pueblo, los villancicos ganaron popularidad rápidamente. Así, algunos representantes del clero decidieron adaptar algunas de esas canciones navideñas, añadiéndole temas de trasfondo religioso.
De esta forma, los villancicos de Navidad entraron en las iglesias, y eran entonados durante la misa y los oficios religiosos. Luego, los propios feligreses se encargaban de divulgar las canciones y su mensaje, llevándolas a sus casas y cantándoselas a sus vecinos.

Así fue como surgieron los villancicos modernos, temas que tienen un ritmo pegadizo y un estribillo fácil de memorizar, pensados para cautivar a todas las personas y unirlas bajo un mismo espíritu durante la Navidad.

¡¡¡NO TE PIERDAS ESTOS VILLANCICOS!!!
 Ande, ande, ande la marimorena Villancico Navidad letra, Noel, Navideño/Fiesta En el Portal de Belen
(19) Ay del chiquirritín - YouTube
Fum, Fum, Fum "25 de Diciembre" (con Letra)
 Campana sobre campana letra
Los peces en el rio-(LETRA)
Arre Borriquito Canción Navidad Villancico Letra Mejor versión -
Villancico Tradicional- Rin, Rin (Letra)

Publicado por Anónimo en 2:20
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

PROGRAMA ALDEA

PROGRAMA ALDEA
¡NO TE PIERDAS TODAS LAS NOVEDADES EN INSTAGRAM!

VISITAS

Datos personales

Mi foto
Olga Ortiz
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.